Roger Goulart se fundó en 1882 en Sant Esteve Sesrovires, en el Alto Penedés. La masía, Can Goulart, se remonta a principios del siglo XVIII.
Los orígenes de Roger Goulart se remontan a finales del siglo XIX cuando la familia Canals, inspirada en las bodegas de la época en la región de Champagne, decidió construir unas instalaciones únicas dedicadas exclusivamente a la elaboración de vinos espumosos naturales por el método tradicional. Un ambicioso proyecto con el objetivo de producir espumosos de la más alta calidad.
El resultado es una majestuosa bodega de estilo Modernista construida por Ignaci Mas i Morell, contemporáneo de Antonio Gaudi, en los primeros años del siglo XX y bajo las que se excavó un impresionante conjunto de galerías subterráneas a 30 metros de profundidad y de más de un kilómetro de longitud. Estas galerías atesoran unas condiciones de temperatura y humedad únicas para la elaboración de espumosos de alta expresión.
Hoy, y tras 140 años de experiencia acumulada, Roger Goulart sigue elaborando en estas mismas cavas subterráneas y fiel a la producción exclusiva de cavas de alta gama.
Roger Goulart se distingue por la elaboración de reservas y grandes reservas. Sus espumosos experimentan los beneficios de la larga crianza, que favorece un mayor contacto entre las levaduras y el vino. Este es el denominador común de los grandes espumosos del mundo
Magí Canals i Farré excava en el jardín de la casa la profunda Cava Sant Jordi, donde poco después comenzaría a elaborar cava (entonces se le conocía todavía como Champagne). Se funda la bodega.
El hijo de Magí Canals, Josep, compra a los Golart unos terrenos colindantes con la casa de los Canals. Se completa así, la manzana triangular que conforma hoy en día las Bodegas Roger Goulart.
Inauguración del edificio modernista que alberga hoy Cavas Roger Goulart, obra del arquitecto Ignasi Mas i Morell, discípulo de Antonio Gaudí.
Las instalaciones de Cavas Roger Goulart se convierte en un verdadero centro social de San Esteve Sesrovires. Encuentro de Orfeones.
Las mujeres constituyen la principal mano de obra durante las épocas de vendimia y selección de la uva.
En la década de los 50, la bodega recibe la visita de numerosas personalidades del mundo del deporte y de la cultura como Juan Manuel Fangio o Salvador Dalí.
1000 metros de galerias, excavadas a más de 30 metros de profundidad con una temperatura constante entre 14 – 15 grados.